Productividad

Por Ruari McCallion

Octubre 2025

Print

En el almacén y más allá, ver es creer

No se pierda las últimas novedades en gestión de la cadena de suministro.

Una mayor visibilidad en la cadena de suministro promueve la eficiencia, y la expansión de la IA parece ser el último paso positivo en esa dirección, pero ¿conlleva también el riesgo de que las empresas se ahoguen en un tsunami de datos? Ruari McCallion ha buscado la opinión de los expertos.

(Resumen)

Los profesionales del sector del almacenaje, la manipulación de materiales y las operaciones logísticas sostendrán que, aunque la cadena de suministro no se encuentra necesariamente rota, dista mucho de estar en orden. Apuntarán con el dedo a la retahíla de adquisiciones, fusiones y consolidaciones o, simplemente, a la necesidad de sacar el negocio adelante día a día, como los causantes del actual caos de sistemas que se solapan entre sí. Han visto generalizarse el uso de hojas de cálculo y la realización de todo tipo de ajustes manuales solo para poder seguir operando.

«Ese desorden no solo es incómodo; supone una merma para el rendimiento, la trazabilidad y la moral de los empleados», asegura Francisco Gaffney, consejero delegado de Trinity SES. Los jefes de almacén se enfrentan a todo ello y sufren las consecuencias de los plazos incumplidos, las entregas parciales y la mala visibilidad del inventario cada día».

Francisco Gaffeny

Francisco Gaffney, consejero delegado de Trinity SES.

Marc Overton- MD

Marc Overton, director gerente de Euronorth, Dassault Systèmes.

Marc Overton, director gerente de Euronorth,
Dassault Systèmes, comenta: «Gestionar una cadena
de suministro es ya de por sí un reto complejo, que
se ha vuelto aún más complicado en los últimos años
como resultado de la globalización, la volatilidad del
panorama geopolítico, los avances tecnológicos y las
demandas cambiantes de los consumidores».

La ineficiencia de los sistemas mixtos

Los desafíos no son solo hipotéticos, y no existe razón alguna por la que tengan que aceptarse bajo la premisa de que las cosas, simplemente, son así. En los últimos 30 años hemos presenciado enormes avances tecnológicos sin los que muchos de los servicios logísticos actuales serían imposibles, pero tales avances conviven con sistemas antiguos y manuales, mientras que los nuevos sistemas nunca parecen cumplir al 100 % sus promesas.

La última promesa la trae la inteligencia artificial. Hasta ahora, recurriendo solo a personas, se ha demostrado imposible crear y gestionar adecuadamente una cadena de suministro totalmente transparente que deje de estar embarazada de inventario y dé a luz envíos sanos, fuertes y con un buen peso, en el momento oportuno y en el lugar adecuado, incluso con toda la tecnología informática de que disponemos. ¿Deberíamos hacernos a un lado y dejar que las máquinas lo discutan entre sí y resuelvan las cosas? La IA ha logrado avances impresionantes en el diseño y el desarrollo dentro del sector manufacturero; ¿será capaz de reducir el tiempo que se pierde abordando y resolviendo problemas?

«Los trabajadores del transporte y la logística del Reino Unido pierden de media 11 horas semanales de su tiempo productivo a causa de problemas con los dispositivos».

La IA: una herramienta útil pero no perfecta

«La IA no es una solución milagrosa, pero puede desempeñar un papel crucial a la hora de aligerar esta complejidad y abordar con eficacia los retos que plantea la gestión moderna de la cadena de suministro», responde Marc Overton. Está de acuerdo con que las tecnologías aumentadas o impulsadas por la IA, como el mantenimiento predictivo, la previsión de la demanda, el control de calidad, la optimización del suministro y la automatización, pueden ayudar a las empresas a reducir el tiempo de inactividad, impulsar la capacidad de respuesta, gestionar el inventario y mantener la competitividad, pero no todo es perfecto.

«Todavía nos fallan dos aspectos fundamentales. Lo primero es que comprender e interpretar la información generada por la IA no siempre resulta intuitivo para los usuarios. Lo segundo, que tomar medidas prácticas basándose en esa información puede resultar complicado».

Cómo eliminar el tiempo perdido

Faki Saadi, director para el Reino Unido e Irlanda de SOTI, una empresa especializada en soluciones de movilidad críticas para la empresa (tecnología de gestión móvil como equipos portátiles), afirma que la gestión eficaz de los dispositivos es un factor clave que, con frecuencia, se pasa por alto.

«Estas herramientas son esenciales para hacer un seguimiento de cómo se mueven las existencias y garantizar el buen funcionamiento de las operaciones. Es por eso que, cuando fallan, el impacto es considerable. Un estudio reciente de SOTI descubrió que los trabajadores del transporte y la logística del Reino Unido pierden de media 11 horas semanales de su tiempo productivo a causa de problemas con los dispositivos».

Estas pérdidas de tiempo no solo ralentizan los procesos; directamente ponen en peligro y frustran la transparencia que las empresas se esfuerzan por alcanzar. No es difícil ver por qué los dispositivos móviles para la gestión del almacén deben estar fabricados con materiales de alta resistencia. No hablamos solo de caídas accidentales; la tentación de tirar un dispositivo que se empeña en no funcionar puede ser imposible de resistir, y las empresas más pequeñas, familiarizadas con este tipo de historias, pueden decidir no complicarse la vida con tecnología.

Effective device management

La gestión eficaz de los dispositivos es un factor fundamental que, con frecuencia, se pasa por alto. Imagen: SOTI.

Paso a paso

«Las empresas más pequeñas pueden sentirse abrumadas por la idea de adoptar nuevas tecnologías, especialmente cuando se enfrentan a presupuestos ajustados, pero la clave es empezar a pequeña escala y ampliar gradualmente», afirma Faki Saadi. «En lugar de remodelar sistemas completos, las empresas deberían identificar puntos calientes específicos y centrarse en iniciativas de bajo impacto y alto valor, como digitalizar tareas manuales o implantar flujos de trabajo móviles». Con ello lograrán beneficios inmediatos y sentarán las bases para avanzar con éxito en el futuro en el ámbito de la tecnología.

Francisco Gaffney apunta: «Invertir en mejores sistemas no solo aporta ventajas en cuanto a rendimiento, sino también en cuanto a control. Cuando sabes dónde están tus materiales, quién los ha manipulado y qué toca a continuación, reduces errores, costes y riesgos al mismo tiempo».

1000030493

A la hora de adoptar nuevas tecnologías, empiece a pequeña escala y amplíe gradualmente. Imagen: SOTI.

Combinaciones ganadoras

«Una mezcla de optimización impulsada por la IA, aprendizaje automático y tecnología de gemelos digitales puede ayudar a las empresas a superar estos desafíos», argumenta Marc Overton. «Con ello, los usuarios adquieren una comprensión más profunda de la información generada por la IA a fin de tomar decisiones informadas y optimizar la producción». Dassault Systèmes ofrece su paquete DELMIA, diseñado para integrar las operaciones en toda la cadena de suministro.

«Invertir en mejores sistemas no solo aporta ventajas en cuanto a rendimiento, sino también en cuanto a control»

Francisco Gaffney.

«Quizá la IA por sí sola no sea una solución milagrosa, pero su combinación inteligente con aprendizaje automático y gemelos digitales, tal como incorpora el paquete DELMIA de Dassault Systèmes, ya empieza a ofrecer un verdadero potencial de transformación para lograr que las caóticas cadenas de suministro ofrezcan mejor capacidad de respuesta, sean más ágiles y respondan a una filosofía just-in-time en toda la red». Dassault afirma haber logrado reducciones reales de hasta el 50 % en la acumulación de pedidos pendientes, además de recortes significativos en los costes de mantenimiento, al tiempo que ha aumentado la agilidad y la capacidad de resistencia de la red de suministro.

Marc Overton describe el papel de la IA en la planificación de la cadena de suministro como «la optimización matemática de variables para mejorar tanto el mantenimiento predictivo como la eficiencia en la producción y la optimización general de la cadena de suministro». No se trata solo de gestionar los movimientos de los envíos. La IA permite un ajuste preciso de los complejos atributos de la cadena de suministro para potenciar la eficiencia, pero también tiene un valor crucial a la hora de predecir cuándo la maquinaria o los equipos pueden necesitar mantenimiento.

Mejor visión

La IA también tiene un papel fundamental que desempeñar en la creación de gemelos digitales de las cadenas de suministro; con ellos, las empresas pueden modelar y optimizar sus operaciones en dichas cadenas en tiempo real. La creación de gemelos digitales permite ensayar escenarios, identificar ineficiencias y tomar decisiones basadas en datos reales. En el ámbito del almacén, la tecnología de gemelos digitales permite mejorar el rendimiento en múltiples plantas gracias a la visibilidad en tiempo real y el análisis de datos históricos.

«El análisis predictivo es clave para anticipar y resolver en tiempo real problemas en la cadena de suministro y garantizar su sostenibilidad», explica Marc Overton. La IA no será la solución milagrosa que transforme la logística de un día para otro, pero, en el lugar correcto y con las circunstancias correctas, es una herramienta valiosa y cada vez más esencial. Como ocurre con buena parte de la tecnología, primero deberá sentar las bases adecuadas y, a partir de ahí, desarrollarla.

Quizá las cadenas de suministro no sean completamente caóticas, pero el caos es especialmente evidente en momentos de cambios inesperados, como cuando se experimentan picos de demanda, escasez de mano de obra o retrasos en el transporte.

Trek, un minorista global de bicicletas, se enfrentaba a tres retos principales: la resolución de problemas con su flota de dispositivos resistentes, la seguridad de los mismos y la falta de información esencial como duración de la batería y ubicación. Con el soporte remoto de SOTI, Trek logró una monitorización completa de su hardware, con acceso remoto para identificar problemas al momento e incluso prevenirlos en algunos casos. Esto redujo el tiempo que Trek pasaba resolviendo problemas de horas a minutos, lo que permitió a las instalaciones de distribución satisfacer pedidos en el mismo día y mantener a sus clientes felices.

End-to-end

El objetivo es la visibilidad de extremo a extremo, desde la fábrica o el almacén hasta el consumidor.

La empresa europea de pooling de palés IPP Pooling está combinando la solución más antigua de la cadena de suministro, el palé de madera, con la tecnología de la Internet de las cosas (IdC) para crear una cadena de suministro totalmente digital. IPP implanta rastreadores IdC en sus artículos de transporte reutilizables (ATR) con objeto de disfrutar de un seguimiento y localización total de sus activos. De ese modo, la empresa logra una optimización plena que la convierte en parte de ese pequeño 9 % de empresas globales que operan en la economía circular.

IPP ofrece una amplia selección de palés y cajas de uso generalizado para satisfacer las variadas necesidades de sus clientes en los sectores minorista, manufacturero e industrial.

La eficiencia de su pool depende de la relación a tres bandas entre el tamaño del pool, el tiempo de permanencia sin uso y el transporte. IPP había advertido que muchos clientes tenían más ATR en inventario de los que necesitaban, lo que significaba que los activos no se aprovechaban al máximo. Crear una infraestructura digital para el seguimiento y la localización de los movimientos de los palés ayudará a abordar este problema.

SUMMARY

End-to-end visibility is vital to efficiency in supply chains. But how can it be practically achieved? Our article aims to make sense of a highly complex subject. With advice from industry experts, it considers how businesses – large and small – can adopt the latest supply chain technology, step by step.

Back to top