Tecnología

Inteligencia artificial: ¿amiga o enemiga de la logística actual?

Por Gian Schiava

Marzo 2025

Descubra cómo está afectando la IA a los procesos logísticos y de almacenaje

La inteligencia artificial (IA) es probablemente la tecnología de la que más se habla en la actualidad. Esta ciencia aplicada permite a ordenadores y máquinas simular las capacidades de aprendizaje, comprensión, resolución de problemas, toma de decisiones, creatividad y autonomía de los seres humanos. Y quizá sea esa la razón por la que es igualmente temida: por su enorme potencial de reemplazar a la mayoría de los puestos de trabajo existentes. En este artículo, Gian Schiava explora áreas de la logística moderna donde la IA ya está presente y ayuda a los profesionales del sector en sus tareas diarias.

La destacada plataforma de mercadotecnia y tecnología Frankwatching pronosticó una adopción acelerada de la IA en 2025, tanto dentro de las empresas como en aulas y hogares. A decir verdad, la IA está presente entre nosotros desde hace varias décadas, pero es ahora cuando asistimos a un verdadero auge en su adopción.

Frankwatching respalda su afirmación con unas cifras actuales de uso impresionantes. En 2024, GPT tenía 200 millones de usuarios activos. Es el doble que solo un año antes. Actualmente es usado por el 92 % de las grandes empresas. Gemini, el bot conversacional desarrollado por Google, cuenta con una enorme cantidad de usuarios intensivos que contribuyen a su total de 100 millones de interacciones al mes. Llama, el producto de Meta, ha sido descargado más de 350 millones de veces y es usado por empresas como Spotify, Shopify y Goldman Sachs. El año pasado los inversores destinaron la friolera de 64.000 millones de dólares a empresas emergentes de inteligencia artificial; mientras tanto, las cuatro grandes tecnológicas, Amazon, Apple, Alphabet y Microsoft, gastaron más de 100.000 millones de dólares en la IA. Estas cifras astronómicas acelerarán todavía más los proyectos en curso.

IA y logística: ¿una pareja perfecta?

Llegados a este punto, ya no es cuestión de si la IA hará más eficientes los procesos logísticos, sino de cómo lo logrará. El proveedor logístico DHL profundiza en este aspecto en su reciente publicación Full Logistics Trend Radar 7.0. Esta edición del reputado informe anual destaca soluciones de IA específicas que pueden aportar valor a las operaciones logísticas de forma directa.

Una de las aplicaciones más prometedoras de la IA según DHL es el uso de tecnología predictiva para la gestión del inventario. Estos sistemas pueden pronosticar la demanda futura, optimizar los niveles de inventario y anticipar posibles perturbaciones en la cadena de suministro. En el ámbito físico, el propio almacén puede optimizarse tomando mejores decisiones en cuanto al emplazamiento del inventario mediante la automatización de los procesos de recogida y embalado y la monitorización de los intervalos de mantenimiento de los equipos.

Desde un nivel superior, descubrimos las posibilidades de visibilizar toda la cadena de suministro en tiempo real. Los investigadores de DHL constatan que los profesionales de la logística están empezando a usar la IA para efectuar el seguimiento de la mercancía, identificar cuellos de botella y limitar los riesgos. Al mismo tiempo, el back-office de logística usa la IA para escanear, tratar, organizar y compartir la información necesaria en el desarrollo de sus tareas diarias.

Con el progreso continuo de los algoritmos, la disponibilidad de más datos y la mayor potencia de procesamiento, DHL espera que las aplicaciones de inteligencia artificial sigan expandiéndose y asentándose cada vez más en el ámbito de la logística.

IA para apoyar las operaciones logísticas en planta

La IA no está aquí exclusivamente para realizar los cálculos y pronósticos más extremos y complejos. Puede implantarse con la misma facilidad como asistente en las tareas rutinarias, coexistiendo con los humanos para hacerles la vida un poco más fácil.

Por ejemplo, una de las actividades más tediosas del almacén es la recogida de pedidos. La mayoría de las operaciones funcionan con listas de picking, generadas por el sistema de gestión del almacén, para crear rutas. Obviamente, estas son tan cortas y eficaces como sea posible. Sin embargo, a lo largo del día, los datos y las situaciones evolucionan, lo que deriva en productos que no se encuentran, ubicaciones de recogida ausentes, congestión inesperada y otras sorpresas poco deseables. No con la IA.

Sus algoritmos monitorizan las situaciones en tiempo real y adaptan las rutas sobre la marcha para lograr siempre los menores tiempos de desplazamiento y recogida posibles. Sumado a ello, soluciones de IA como las herramientas de visión artificial analizan todos los movimientos de los almacenes en tiempo real y ayudan a los conductores a llegar lo más rápido posible desde el punto A hasta el punto B. En resumidas cuentas, la IA contribuye a que la recogida de pedidos se lleve a cabo de manera más rápida, mejor y con menos molestias.

Desde luego, su implantación puede implicar una serie de retos, por ejemplo, en lo que respecta a la fiabilidad de los datos, el riesgo de vulneración de la privacidad o los peligros para la seguridad informática. Se trata de obstáculos a superar, pero no cabe duda de que la inteligencia artificial aplicada a la logística ha venido para quedarse.

Cat Order picker NO12-25N2

La IA puede usarse, por ejemplo, para monitorizar los almacenes y modificar las rutas de recogida de los pedidos conforme cambia la situación.

Grandes aplicaciones y mejoras diarias

La IA se abrirá camino rápidamente en la logística. No solo puede resolver cuestiones extremadamente complejas, sino también ayudar en sencillas búsquedas de información que son esenciales para completar las tareas cotidianas. El fabricante de carretillas elevadoras y equipos de almacén Cat® Lift Trucks ofrece un ejemplo perfecto. En su continuo esfuerzo por apoyar a los concesionarios, ha desarrollado una solución para abordar la gran cantidad de consultas que estos reciben cada día en relación con los productos.

Nexxie

Para proporcionar respuestas más rápidas, se introdujo un bot conversacional de IA llamado Nexxie. Nexxie se describe como un sistema inteligente de aprendizaje automático diseñado para asistir específicamente en los problemas de los concesionarios. La solución está disponible las 24 horas del día, y crece y aprende con cada interacción.

El fabricante afirma que la solución Nexxie va más allá de los bots conversacionales basados en reglas, los cuales ofrecen interacciones estáticas y limitadas. Este bot brinda respuestas más dinámicas y sensibles al contexto, además de ayuda proactiva. El lanzamiento de la herramienta para los concesionarios Cat se acompañó de una serie de seminarios web explicativos. Los usuarios de Nexxie descubrieron que podían dominar rápidamente sus numerosas posibilidades para mejorar las ventas diarias y las actividades de servicio que realizan en apoyo de los clientes de carretillas elevadoras.

AI-Timeline-ES

Fuente: IBM

Resumen

Nuestro artículo explora el uso de la inteligencia artificial (IA) para aumentar la eficiencia de los procesos logísticos. Los ejemplos destacados incluyen:

  • Organización del almacén y gestión de inventario optimizadas
  • Visibilidad de toda la cadena de suministro en tiempo real
  • Recogida de pedidos más fácil y rápida
  • Respuesta inmediata a las consultas de los clientes
Print