Finanzas

Por Gian Schiava

Noviembre 2025

Print

¿Por qué importa la precisión de los datos en el inventario del almacén? ¿Y qué puede usted hacer al respecto?

Siga estos pasos para lograr una gestión eficiente de su inventario y disfrutar de una ventaja competitiva.

Imagínese esta situación: su equipo ha trabajado durante un año para poner en marcha un nuevo almacén. Tiene la disposición de estanterías perfecta para lograr un tiempo mínimo de desplazamiento y ofrece una gran densidad de inventario. Sus carretillas son las máquinas más potentes y energéticamente eficientes que puede comprar, y su plantilla ha recibido la mejor formación. Todo está organizado para mantener el necesario equilibrio entre inventario saliente e inventario entrante y saber siempre con qué existencias cuenta. Pero ¿está seguro? Gian Schiava evalúa la necesidad de disponer de datos precisos.

(Resumen)

HI280 Multi tier 4 - Dexion-1

Hi280 Dexion

La primera pregunta: ¿es realmente tan negativa una gestión imprecisa del inventario? Bueno, podría ser peor de lo que usted cree. Si el sistema de inventario dice que posee existencias de un artículo pero no es cierto, sus clientes serán los primeros en darse cuenta. Tras hacer un pedido, nadie quiere oír hablar de retrasos, y mucho menos encontrarse con el mensaje «producto agotado». Ello no solo le cuesta la venta: a largo plazo, daña la reputación de la empresa. Los clientes decepcionados pueden reaccionar con quejas o reseñas negativas; en muchos casos, simplemente no vuelven nunca.

Los errores en el inventario también cuestan dinero. Los artículos ausentes tienen que volverse a encargar, con el riesgo posterior de exceso de inventario o productos caducados. Aparte de dinero, el proceso requiere tiempo. De hecho, se trata de un uso muy poco eficiente del tiempo si consideramos lo que tarda el personal en volver a comprobar el inventario, corregir los pedidos o ponerse en contacto con los clientes para informarles del problema.

Por último, la falta de precisión en el inventario también es fuente de frustración para sus empleados. Si su organización crea problemas evitables, genera estrés y desmotiva a las personas que tienen que pasarse el día corrigiendo cosas.

¿Cómo se producen las imprecisiones?

Para ser justos, los datos incorrectos en el almacén suelen resultar de la acumulación de pequeños errores o imperfecciones. A largo plazo, no obstante, el problema resulta cada vez más complicado de abordar, dejándole con los riesgos y los costes que hemos comentado. Estas son las causas más comunes:

Errores humanos

Los almacenes son cada vez más modernos, pero en la base de sus operaciones sigue habiendo personas. Puede que se reserven cantidades incorrectas o que se olvide realizar la reserva. Los errores suelen producirse al recoger los pedidos o al introducir los datos manualmente, a menudo por las prisas.

Robo o daño (no registrado)

La mercancía puede desaparecer como resultado de robos, daños o extravíos, pero seguir apareciendo en los datos del inventario.

Procesos de recepción deficientemente gestionados

La mercancía puede no registrarse bien a su llegada, especialmente si esta actividad se realiza de forma principalmente manual. Ello se agrava si no dispone de un adecuado proceso para asignar ubicaciones. Para hacer las cosas aún más complicadas, los almacenes actuales tienen que gestionar flujos de devoluciones mayores, a menudo como resultado de los pedidos en línea. Estas devoluciones deben tramitarse adecuadamente, reponerse a tiempo y registrarse con precisión o, de lo contrario, los datos del inventario quedarán fácilmente distorsionados.

Además, si el almacén está sobrecargado o mal organizado, sus empleados pueden perder un montón de tiempo buscando y, como resultado, prestar menos atención al proceso de registro. De hecho, cuando no se trabaja con un sistema que proporcione visibilidad del inventario en tiempo real, resulta difícil evitar errores.

Cat High Level Order Picker

¿Estará ahí el artículo encargado? Si no lo está, quizá también pierda al cliente. (En la imagen: recogepedidos de alto nivel Cat®).

Una solución sencilla para combatir las imprecisiones

Hasta hace bien poco, la mayoría de los almacenes podían confiar en unas cuantas herramientas sencillas para reducir al mínimo las imprecisiones. Obviamente, lo primero es siempre tener el almacén ordenado y correctamente organizado, pero las siguientes contramedidas han demostrado ser eficaces en muchas ocasiones.

DFDS magazijn2021 binnen 1 - Dexion

Un almacén ordenado y correctamente organizado es el punto de partida fundamental para que los datos del inventario sean precisos.*

En primer lugar, debe formar continuamente a su personal y establecer unos procedimientos de trabajo claros. Los empleados deben saber cómo contar existencias, registrar actualizaciones y llamar la atención sobre discrepancias. Las sesiones en grupo son de gran ayuda, y efectuar el proceso paso a paso de forma práctica es aún mejor (¿se acuerda de los métodos kaizen o kanban?). Asegúrese de que los procedimientos operativos estándar queden bien documentados y sean fáciles de seguir. Los nuevos empleados deben recibir una adecuada formación inicial.

A continuación, los recuentos periódicos siempre han tenido una buena acogida. Se trata de comprobar físicamente el inventario y compararlo con las cifras registradas. Se solían organizar anualmente, programándose a menudo para el momento previo a la temporada navideña. De ese modo, se comenzaba el año con las cifras al día. En la actualidad, los expertos nos aconsejan dividir estos recuentos en lotes más pequeños y frecuentes. Ello afecta menos a las operaciones diarias y permite detectar antes las discrepancias. Cada vez se recurre más a herramientas modernas como drones para reducir el tiempo y el esfuerzo invertido en esta actividad. Ello nos lleva al capítulo siguiente…

La tecnología moderna marca la diferencia

A pesar de que los métodos anteriores han demostrado ser útiles, nuestro mundo se encuentra sumido en una rápida transformación. Las cifras de los pedidos han aumentado, principalmente a causa del comercio electrónico. Ello, unido a las fechas de corte más ajustadas, la dificultad para atraer y retener empleados y la creciente presión para reducir costes, ha llevado a la adopción de nuevas herramientas que permiten disponer de unos datos más precisos y mejoran la visibilidad en tiempo real.

Hoy en día, contar con un sistema de gestión de almacén (SGA) es prácticamente imprescindible. Esta herramienta racionaliza el control del inventario mediante la automatización y la mejora de los procesos operativos que tienen lugar en el almacén.

A menudo está conectada al sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) para conciliar diariamente las discrepancias entre ambos sistemas, lo que garantiza que el inventario esté perfectamente alineado al final del día. Al mismo tiempo, le cuenta todo lo que necesita saber sobre los flujos de entrada y de salida y las existencias en el almacén.

En las operaciones diarias, el SGA suele estar integrado con lectores RFID, escáneres, dispositivos móviles y otras herramientas del área de operaciones. Su personal tiene menos cosas en las que pensar; un sencillo pitido confirma que el registro se ha realizado correctamente.

Tornado_Ponsse, Finland_171810156_KA_2790-large

Equipos automatizados como el sistema de almacenamiento Dexion mostrado en la imagen son una de las estrategias tecnológicas que permiten ahorrar tiempo y garantizar unos datos precisos.*

Cada vez es más frecuente también implantar drones y robots. Dexory, por ejemplo, ofrece una combinación de robots de escaneado autónomos y analíticas de datos por IA que, entre otras ventajas, brinda una mejor visión del inventario. Ver estos robots escaneando más de 10.000 ubicaciones por hora es impresionante, pero el sistema también depende de que los datos se introduzcan correctamente y el etiquetado sea impecable. En cualquier caso, se promete una precisión del inventario del 99,9 %.

La tecnología de los gemelos digitales se usa para crear una réplica virtual de un sistema de inventario físico con el objetivo de mejorar la visibilidad y la precisión en tiempo real. La entrada de datos se realiza desde varias fuentes, entre las que se encuentran sensores IdC, sistemas ERP y plataformas SGA. Esta tecnología va incluso un paso más allá, ya que se usa principalmente como herramienta de gestión predictiva. Aunque la inteligencia artificial tiene cada vez mayor presencia en el control del inventario, está más centrada en la previsión de la demanda y en la optimización de los procesos que en la medición de las existencias actuales.

Resulta evidente que, en los próximos años, iremos viendo herramientas informáticas cada vez más avanzadas, ya que las operaciones logísticas seguirán exigiendo la máxima eficiencia.

Disponer de unos datos precisos ya no es un objetivo meramente deseable, sino algo fundamental para adquirir una ventaja competitiva y mantenerla.

* Nuestro agradecimiento a Dexion por la imagen principal y demás imágenes de almacenes.

Aspectos a comprobar

  1. La mercancía entrante se registra correctamente.
  2. Disponemos de una visión en tiempo real de nuestras existencias y sabemos qué productos hay almacenados en cada localización.
  3. Las devoluciones se tramitan correctamente, se reponen a tiempo y se registran con precisión.
  4. Nuestro almacén no está abarrotado y se encuentra bien organizado, por lo que nuestra gente puede operar con eficiencia.
  5. Formamos de manera continua a nuestros empleados de acuerdo con unos procedimientos claramente diseñados.
  6. Nuestros procedimientos operativos estándar están bien documentados y son fáciles de seguir.
  7. Los nuevos empleados reciben una formación inicial adecuada.
  8. Revisamos físicamente el inventario de manera periódica para compararlo con los datos registrados.
  9. Usamos un sistema de gestión de almacén (SGA)…
  10. … Conectado con el sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) para conciliar las discrepancias.

Resumen

Nuestro artículo subraya la importancia de unos datos de inventario precisos en el almacén. ¿Qué daños pueden suponerle a su empresa las imprecisiones en los datos? ¿Cómo surgen esas imprecisiones? ¿Cómo puede comenzar a abordar el problema, empezando por los cambios más sencillos? ¿Y qué ayuda puede ofrecerle la tecnología moderna? Siga leyendo para descubrir cómo pueden las empresas adquirir una ventaja competitiva contando con datos precisos.

Back to top